Huertos Urbanos Melón inicia su cuarto año de programa con escuelas rurales

De la mano con los directores de las Escuelas rurales de Trapén y San José de Calbuco se dio el vamos a esta iniciativa que potencia el desarrollo educativo de los jóvenes.
Puerto Montt abril 2019.- En un trabajo conjunto de empresas Melón con la Corporación Balmaceda Arte Joven, se dio inicio a la cuarta versión del programa Huertos Urbanos que se realiza anualmente en escuelas rurales de Puerto Montt y Calbuco.
En coherencia a la estrategia de sostenibilidad de la compañía en su dimensión Somos Buen Vecino la empresa dio el vamos a Huertos Urbanos Melón 2019, que desde el 2016 trabaja con los establecimientos Escuela Rural de Trapén y la Escuela San José de Calbuco, en programas especialmente diseñados y dirigidos a alumnos del segundo ciclo de enseñanza básica, con la finalidad de potenciar en las comunidades escolares el proceso educativo en dos aspectos: medioambiental y artístico.
El objetivo de esta iniciativa es generar conciencia en el conocimiento y cuidado de las plantas, sus propiedades, así como también la relevancia del ciclo completo; fomentar habilidades en el desarrollo de huertos sustentables en comunidades educativas y fomentar el trabajo en equipo.
Tomás Pizarro es profesor de la Escuela San José de Calbuco, y valora el: “Conseguir que la naturaleza sea el centro de recurso de aprendizaje, particularmente en una zona rural donde van desapareciendo las artes y destrezas ancestrales del manejo de la tierra, cultivo de los alimentos y las interacciones que como seres humanos debemos tener con ellas de forma que nuestra vida se mantenga enriquecida y con menos daño”.


“El taller anual de Huertos Urbanos entrega a los alumnos la posibilidad de vivir en primera persona la experiencia de crear vida y presenciar el ciclo de crecimiento y cosecha de ésta, vinculando esa experiencia a las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias”, explicó Mariela Las Heras, Gerenta de Asuntos Corporativos empresas Melón.
El trabajo se materializará en un taller anual de Huertos Escolares de 70 horas distribuidas entre marzo y noviembre. Además, considera la realización del Taller semestral de 36 horas Murales Escolares a desarrollarse entre agosto y noviembre.
Gracias a este programa integral, los alumnos de las comunidades tienen la posibilidad de participar en el Carnaval Fiesta Urbana de las Artes, pintar murales haciendo más acogedores los entornos educativos y construir invernaderos y huertos para uso propio mientras aprenden de ellos en el proceso.
Teniendo en cuenta las características climáticas de la zona y la positiva experiencia del invernadero de la escuela de Calbuco, para este año se propuso la construcción de un invernadero para la escuela de Trapén evitando que la lluvia y el frío impidan realizar con normalidad las clases de huertos.
El director de la Escuela de Trapén, Aníbal Mancilla, califica este programa como muy positivo: “Pienso que es un gran impacto para nuestra comunidad en general, y sobre todo para nuestros educandos. Los niños aprenden de la parte agrícola, y están muy interiorizados en saber cultivar nuevos productos, nuevos métodos, y el día de mañana, cuando ellos tengan su propio patio, podrán replicar todos los conocimientos que adquirieron en este establecimiento”.

A lo que agregó: “La cooperación de empresas Melón y Balmaceda es fundamental. Esas dos instituciones por años nos han estado apoyando y hemos tenido grandes logros, así que agradecido a cada uno de ellos”.
El Gerente de Planta Puerto Montt, Rodolfo Ramírez, señaló que: “Llevamos varios años trabajando en conjunto con Balmaceda para dar apoyo cultural a las escuelas. A los niños les ayuda porque no es nada más la educación de la escuela sino la educación cultural y el involucrarse con su entorno, el desarrollo sustentable de la zona y nosotros queremos colaborar -como siempre- para que los niños tengan un desarrollo integral”.