Aprobación a la labor de Carabineros se mantiene en 40% mientras que un 64% cree que no se comportan de manera ética y transparente.
Por su parte, evaluación de la Fuerza Aérea retrocede de 60% a 56%, alcanzando su nivel más bajo desde que fuera medida por primera vez en agosto del 2017. Todo esto en medio de los cuestionamientos a los altos gastos efectuados en el último cambio de mando de la institución.
A su vez, en la primera semana de diciembre, la evaluación al Presidente Piñera mantiene su tendencia a la baja y alcanza un 39% de aprobación y 46% de desaprobación.
Imagen de Carabineros:
- En la primera semana de diciembre y en medio de la crisis producto de la muerte del comunero Mapuche Camilo Catrillanca, 40% aprueba y 52% desaprueba la gestión de Carabineros, manteniendo su evaluación en el nivel más bajo desde que fuera evaluado por primera vez en septiembre del 2015.
- En este contexto profundizamos en la imagen de la institución obteniendo una evaluación dispar, marcándose con claridad sus fortalezas y debilidades. Así, 88% cree que “es una institución indispensable para el país”, 74% que “trabajan en terreno”, 67% que “están subordinados al poder político”, 64% que “están bien equipados” y para el 52% son cercanos”. Más negativos que positivos se encuentran los atributos de “Genera Confianza” 48%, “son eficientes” 47%, “se comporta de forma ética y transparente” 31%, sólo 28% considera que “son respetados y admirados”.
- Por su parte, el rol mejor evaluado de Carabineros es “la ayuda en emergencias y catástrofes” con 65% de notas 6 y 7 (promedio 5.8) seguido por “el control del tránsito” con 43% (nota 5.0). Mucho más atrás aparecen “el control del orden público y manifestaciones” con 27% (nota 4.3), “la lucha contra el narcotráfico” 26% (nota 4.1), “labores de inteligencia” 26% (nota 4.4), y “la lucha contra la delincuencia” 23% (nota 4.2). Cierra la lista y con la peor evaluación “el conflicto mapuche” con 12% de notas 6 y 7, y 3.2 de nota promedio.
- Finalmente, el General de Carabineros Hermes Soto es conocido por el 69% de los chilenos, y entre ellos, tiene una imagen positiva o muy positiva del 40% y negativa o muy negativa del 44%.
