ALUMNOS DE LA ESCUELA EULOGIO GOYCOLEA GARAY GANAN XV CONGRESO REGIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EXPLORA 2018

Un total de 30 proyectos científicos escolares participaron del XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora 2018, evento donde destacó la investigación presentada por los alumnos de la Escuela Eulogio Goycolea Garay obteniendo el premio a Mejor Proyecto Educación Media.

“Características e importancia de un fragmento de bosque siempreverde de la Isla Quihua Calbuco” se titula el proyecto de investigación científica escolar ganador del XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora CONICYT 2018 en la categoría enseñanza media. La investigación presentada por los alumnos Bastián Fuentes y Dylan Ruiz de tercer año medio destacó entre los treinta finalistas.

Cecilia Torres, profesora de la Escuela Eulogio Goycolea y asesora del proyecto ganador destacó el evento como una experiencia única para compartir con estudiantes y docentes de otras zonas.

CUÑA CECILIA TORRES

El evento organizado por el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA de CONICYT Los Lagos, ejecutado por la Universidad de Los Lagos en colaboración con la Municipalidad de Puerto Montt y las empresas Cargill y ESSAL, se realizó entre el 22 y 25 de octubre en Puerto Montt, instancia que convocó a estudiantes de quinto básico a tercero medio de nueve comunas de la Región y consideró diversas actividades entre ellas la Charla Inaugural con el científico Gabriel León, exposiciones abiertas al público en formato stand, la actividad “Almorzando con un científico”, además de presentaciones orales en las que los jóvenes expusieron sus investigaciones frente a una comisión de expertos pertenecientes a instituciones de ciencia y tecnología con presencia en Los Lagos.

Representantes regionales

La décima quinta versión del certamen premió a cinco proyectos con un cupo al Congreso Nacional, donde destacaron además como Mejor Proyecto Educación Básica, los estudiantes Javiera Peranchiguay y Jonathan Oyarzo de la Escuela Rural Chuit de Chaitén quienes presentaron el Proyecto «Pequeños etnógrafos del agua de Isla Chuit». Mientras que el premio a los tres representantes regionales fue otorgado a el Proyecto «Estudio de la biodiversidad de aves en el humedal costero de Coihuín» del Colegio Pumahue de Puerto Montt; el proyecto Inmigrantes en Ancud ¿Qué sentimos? del Liceo Comercial El Pilar de Ancud; y la investigación presentada por el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt denominado «Conoce lo que quemas». Todos ellos representarán a la Región de Los Lagos en el XIX Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología en la ciudad de Concepción entre los días 26 y 28 de noviembre.

Sobre el evento, el director del PAR Explora de CONICYT Los Lagos, Marcos Hernández realizó un positivo balance

CUÑA MARCOS HERNÁNDEZ

Cabe destacar que además se entregaron distinciones al Mejor Stand, galardón que lo obtuvo el proyecto en la categoría Educación Básica «Abundancia de organismos marinos en hábitat costero intervenido por el hombre. Zona de Calbuco» de las alumnas Catalina Ditzel y Gabriela Villarroel del Colegio San Miguel.  También se destacó la Mejor Presentación Oral para los niveles enseñanza básica y media, siendo éste último premio para los estudiantes Félix Solar y Escarlet Velásquez también del Colegio San Miguel con el proyecto «Biodiversidad de especies de macrofauna marina en el intermareal de Calbuco».