
El diputado por el Distrito 26, Héctor Ulloa, lamentó la crítica situación que enfrentan cientos de usuarios y usuarias del sistema público de salud en la Región de Los Lagos, quienes deben resignarse a la falta de atención por parte de médicos especialistas, especialmente en el territorio insular. En Chiloé, la principal población afectada son niños y niñas que requieren atención pediátrica, pero no cuentan con profesionales disponibles. Esta realidad se ve agravada por la alta demanda en Puerto Montt, donde el servicio no logra cubrir la totalidad de las necesidades, recibiendo además a pacientes que deben trasladarse desde otras comunas debido a la nula cobertura en sus zonas de origen.
“Esto es un verdadero escándalo para la salud pública. Si esta situación ocurriera en Santiago, la respuesta habría sido inmediata. Pero en pleno 2025, seguimos viendo cómo padres y madres deben viajar con sus hijos desde Quellón o Ancud solo para buscar una atención pediátrica. Estamos hablando de niños y niñas que ven vulnerado su derecho a la salud únicamente por haber nacido en una isla”, enfatizó el diputado Ulloa.
El parlamentario recordó que en septiembre de 2024 ingresó una Reforma Constitucional para garantizar el acceso a especialistas en todos los rincones del país, con énfasis en las zonas más aisladas. “Lamentablemente, esa propuesta sigue durmiendo en el Congreso. A la fecha no ha tenido urgencia ni siquiera ha sido recibida por la Comisión de Salud. ¿Qué más tiene que pasar para que el Gobierno reaccione?”, cuestionó.
Ulloa emplazó directamente a la ministra Ximena Aguilera a “poner énfasis y gestión real en las regiones más apartadas de Chile, como Los Lagos. De lo contrario, lo único que logramos es que la gente y los niños se sigan enfermando por falta de atención oportuna”.
De acuerdo a declaraciones en diario El Insular de la provincia de Chiloé, el Presidente del Colegio Médico de Puerto Montt, doctor Guillermo López, advirtió que “uno de los problemas que vemos es la poca disponibilidad de pabellones quirúrgicos y también de salas de hospitalización”.