“Ruta de las Caletas”: Comisión de Infraestructura propone plan para rescatar identidad pesquera de Puerto Montt

En reciente reunión de Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Los Lagos, presidida por el consejero, Rodrigo Arismendi, se revisó en detalle información de la actividad del sector pesquero artesanal de la comuna de Puerto Montt, con el Municipio de esta comuna, que actualmente está representada por 44 Sindicatos, 4 cooperativas que agrupan a 400 personas, entre ellas una cooperativa de mujeres, 3 comités de trabajo, 337 embarcaciones, en total 2724 pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal (RPA).

Consejero Rodrigo Arismendi

El presidente de la Comisión de Infraestructura enfatizó que esta propuesta se centra en Puerto Montt, ya que el borde costero de las otras comunas forman parte del Plan de Zonas de Desarrollo. “Esto se llama Plan Ruta de las Caletas, algo que surgió de una conversación con los pescadores artesanales, con la consejera Patricia Gallardo que me estaba acompañando en su oportunidad, y lo trajimos a la Comisión para conocer un poco las demandas de los pescadores artesanales que han estado postergados en sus decisiones muchas veces, y por eso desde la Comisión queríamos levantar esta ruta de las caletas, porque las caletas pesqueras en Puerto Montt son una identidad de Puerto Montt, y si queremos fortalecer esa identidad, ya sea en producción o en turismo, creo que esto es una tremenda oportunidad y por eso la idea es poder levantar esta iniciativa, pero también tenemos un desafío no menor con ellos que es dentro de las mismas caletas hay que sacar la destinación, solamente tenemos 5 caletas actualmente con destinación, que es lo cual se puede sacar, la producción y todo, y necesitamos sacarle a las demás porque son en total 22 caletas y solamente 5 tienen la destinación”, indicó la autoridad regional.

Jose Verdugo

La consejera Patricia Gallardo, enfatizó en el trabajo que está por venir, indicando que la idea es aunar esfuerzos. “En estos momentos se está haciendo un estudio y diseño y efectividad de rampas. La idea es que esas mismas rampas puedan servir para las caletas, para el desembarque y también para construir un polo productivo y de economía circular en cada una de estas caletas, donde al final se pueda generar la venta de productos, consumo de productos del mar, donde también llegue al ciudadano a un precio mucho más barato, porque pudiésemos tener ahí un foco productivo”, dijo la consejera regional.

El dirigente regional y nacional de la pesca artesanal, José Verdugo, consideró positiva la reunión donde se evidenció la realidad de las caletas. “Nos queremos sumar a un trabajo que ya están haciendo en la pesca artesanal de la décima región es la más importante del país. Ya que aquí están la mayoría de los pescadores artesanales, están todas las actividades. De tal manera que es fundamental que el Gobierno Regional asuma su responsabilidad porque no puede ser que esta región, que es la más grande en pesca artesanal, esté tan dejada de la mano en consideración de otras regiones, como la de Valparaíso, por ejemplo, que tiene infraestructura en todas las caletas, tiene restaurantes y resulta que aquí va a ser una rampa. Llevamos años de estudios y la gente siempre está allí cuando no solamente las rampas son para sacar pescado, sino también sirven de conectividad para las islas y para otros sectores. De tal manera que vamos a seguir trabajando y agradecemos al Consejo Regional de Infraestructura de tal manera que la lucha hay que darla”, indicó.

El Jefe de la Oficina de Pesca de la Municipalidad de Puerto Montt, Cristian Vargas, valoró la disposición de la comisión para mejorar las condiciones en materia de infraestructura portuaria. “Es muy importante como Municipalidad tener el apoyo de la Comisión de Infraestructura, ojalá podamos tener también el apoyo de la División de Infraestructura, tenemos 22 caletas, que están con destinación hoy día apoyadas por la Ley de Caletas. Necesitamos inversión desde el nivel sectorial, desde el Ministerio de Obras Públicas. Nosotros vamos a hacer nuestro trabajo de generar esas condiciones, pero ellos tienen que tomar las decisiones de invertir en la región”, enfatizó.

Catalina González-Tringa

Comunicaciones Core Los Lagos