La Superintendencia de Educación y la Universidad San Sebastián organizaron el IV congreso de educación y psicología. En la oportunidad se abordó la incidencia de las tecnologías entre los estudiantes y estrategias para prevenir el ciberacoso.
La incidencia de las tecnologías y las redes sociales en la convivencia escolar es el tema central que se abordó en el IV congreso de educación y psicología, que organizaron la Superintendencia de Educación y la Universidad San Sebastián.
“Tecnología y redes sociales: Incidencia en la convivencia escolar”, se denominó la iniciativa que se desarrolló en Puerto Montt, con el fin de dar a conocer estrategias y herramientas para que los colegios puedan prevenir, detectar y abordar situaciones del ámbito de la convivencia escolar, derivadas del uso de las tecnologías y las redes sociales.
La Seremi de Educación, Claudia Trillo, quien estuvo a cargo de inaugurar este evento, se refirió a la campaña que acaban de lanzar como Ministerio de Educación: “tiene que ver con sensibilizar sobre el mal uso de la tecnología a través del nombre “Palabras que matan”, porque vemos hoy con preocupación cómo ha aumentado el ciberacoso y el daño que ocasiona en nuestros niños y nuestros jóvenes. El acceso y comunicación a las redes sociales es muy masivo y actualmente sobre el 95% de los jóvenes y niños tiene un celular, por lo tanto, tiene acceso a las redes sociales y a utilizarlas de buena o mala manera”.
José Rogel, Director Regional (S) de la Superintendencia de Educación, explicó “hemos recibido un total de cinco denuncias por cyberbullying durante el primer semestre del 2018 en la Región de Los Lagos . El cyberbullying da cuenta de conflictos de relaciones entre los estudiantes, que, al no ser resueltos en los colegios, se trasladan a los espacios virtuales, lo que nos habla de que existen necesidades en la formación de los estudiantes y en la resolución pacífica de conflictos”.
Junto con esto, Rogel explicó que “el tema está siendo abordado fuertemente por la Supereduc a través de la nueva circular de reglamento interno, que pide a los colegios contar con protocolos de actuación para estos casos. Tenemos que estar muy atentos a detectarlo lo antes posible debido a las graves secuelas que deja en los niños y jóvenes. Y una de las tareas principales de la Superintendencia de Educación es resguardar el interés superior del niño, en su aspecto físico como psicológico. Es por eso que incorporamos en la nueva circular de Reglamento Interno, que se difundió en el mes de junio, que los protocolos de maltrato contengan estrategias de prevención no solo ante situaciones de violencia física o psicológica entre estudiantes, sino que también las que se produzcan a través de medios digitales”, recalcó.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, Sergio Hermosilla señaló que son datos realmente dramáticos por lo que nosotros creemos que hay que hacer más prevención, tenemos que educar, tenemos que trabajar con las comunidades educativas y ese es el sentido de este encuentro. Las redes sociales han llegado para quedarse y el saber cómo administrar, educar y manejar éstas, es el trabajo que nos convoca hoy en día. También, en forma interna estamos abordando la problemática de manera multidisciplinaria con las carreras de Psicología, del área de Educación y de Derecho”.
En el evento expusieron el psicólogo experto en el tema Rodrigo Arroyo, la abogada y docente de la USS María Verónica Martínez, la Encargada de la Unidad de Comunicación y Denuncias de la Superintendencia, Pamela Celis y Cynthia Ferrada en representación de la Agencia de la Calidad.
CIFRAS:
Estadísticas de denuncias de Cyberbullying por región
Primer Semestre 2016-2017-2018 |
|||
Región | 1S
2016 |
1S
2017 |
1S
2018 |
Arica y Parinacota | 2 | 1 | 1 |
Tarapacá | 5 | 3 | 8 |
Antofagasta | 1 | 4 | 4 |
Atacama | 6 | 2 | 5 |
Coquimbo | 1 | 4 | 10 |
Valparaíso | 8 | 8 | 0 |
Metropolitana | 34 | 38 | 63 |
O´Higgins | 2 | 2 | 5 |
Maule | 3 | 2 | 0 |
Biobío | 10 | 12 | 13 |
La Araucanía | 2 | 2 | 6 |
Los Lagos | 3 | 6 | 5 |
Aysén | 3 | 1 | 2 |
Los Ríos | 1 | 2 | 4 |
Magallanes | 1 | 0 | 2 |
Total | 82 | 87 | 128 |