Aprobación del Presidente Piñera cierra el mes con un 48% de aprobación

Especial La Haya: Aumentan expectativas de un fallo favorable a Chile (41% y +11pts), y en caso de un resultado adverso, 52% cree que nuestro país no debería respetar el Fallo y negarse a negociar soberanía.

Aprobación del Presidente Piñera cierra el mes con un 48% de aprobación (+3pts) y un 37% de desaprobación (-4pts). A su vez, en una semana marcada por la discusión sobre el fallo en La Haya, mejoraron significativamente la aprobación al manejo de las Relaciones Internacionales (73%, +8pts) y al Ministro Roberto Ampuero (79%, +10pts) que vuelve al ser el ministro mejor evaluado.

Además, 57% de los chilenos cree que el país va por buen camino (+6pts) y un 52% se siente muy optimista u optimista por el futuro de Chile.

Fallo de La Haya:

  • En relación a lo que sucederá este lunes en el tribunal internacional las opiniones se reparten entre aquellos que creen habrá un fallo dividido (49%) y quienes creen que el tribunal se manifestará a favor de Chile (41%, 11pts más que en febrero de este año y 15pts más en relación a las expectativas sobre el diferendo con Perú). En cambio, sólo un 7% cree que el fallo será favorable para Bolivia.
  • Por otro lado, un 52% cree que en el escenario de que Chile pierda el fallo de la Haya el Presidente Piñera no debería respetarlo, 28pts más que la semana previa a conocerse el fallo de La Haya frente al diferendo con Perú y 41pts más en la semana posterior a conocerse el fallo. Por su parte, un 43% cree que Chile sí debiese acatar el fallo y negociar con Bolivia una salida soberana al mar. Además, 9 de cada 10 chilenos cree que independiente del resultado, Bolivia no dará por terminado los conflictos limítrofes con Chile y seguirá insistiendo con otros temas territoriales, y un 82% no votaría por un candidato presidencial que esté por darle a Bolivia una salida soberana al mar.

La imagen del Presidente Piñera:

  • En general, los atributos del Presidente Piñera se mantienen estables respecto a agosto. Así, “Cuenta con autoridad y liderazgo” -su mejor atributo- alcanzó nuevamente un 70%. Le siguen “Capacidad para solucionar los problemas del país” (64%, +2pts), “Carisma” (62%, -1pto), “Conoce las necesidades de las personas” (50%, -4pts.), “Confianza” (48%, -2pts), y finalmente, “Cumple lo que promete” (42%, +1 pto).
  • Por otro lado, después de una prolongada tendencia a la baja, cuatro áreas de gestión del Gobierno mejoran significativamente respecto al mes anterior: “Relaciones Internacionales” se mantiene como la mejor evaluada con un 73% (+8pts respecto a agosto, y mejora por primera vez desde junio). También mejoran “Educación” (40%, +8pts), “Transporte” (37%, +4pts), y “Conflicto Mapuche” (33%, +5pts, mostrando efectos del Plan Araucanía). Se mantienen estables la aprobación a la forma en que el gobierno gestiona la “Inmigración” (56%, -2pts), “Economía” (51% +1pto), “Empleo” (49% +1pto), “Desarrollo Energético” (48% -3pts), “Medio ambiente” (44%, +2pts), “Delincuencia” (43%, +1pto), “Salud” (31%, +1pto), “Corrupción” (24%, sin variación) y las “Pensiones” (21%, +3pts.). Disminuyen, en cambio, “Modernización tributaria” (35%, -5pts) y “Sename” (39%, -4pts).

La imagen del Gabinete:

  • En relación a la evaluación específica de cada uno de los ministros, Andrés Chadwick se mantiene como el más conocido (84%, y sin variación), mejorando además su aprobación de un 55% a un 59% (+4 pts). Le siguen de cerca Felipe Larraín con un 80% de conocimiento, Cecilia Pérez (78%, -4pts), Hernán Larraín (78%, sin variación), y Marcela Cubillos (77%, +4pts).
  • Tras sus intervenciones en el conflicto marítimo con Bolivia, Roberto Ampuero vuelve a ser el ministro mejor evaluado del gabinete con un 79% (+10pts), dejando en un segundo lugar a Isabel Pla con un 74% (sin variación). Más atrás les siguen Alberto Espina con un 71% (+6pts), Cecilia Pérez (68%, +5pts), Rodrigo Ubilla (59%, +7pts), Gonzalo Blumel (65%, +2pts), Alfredo Moreno (65%, +4pts.), Cristian Monckeberg (63%, +4pts), J. A. Fontaine (60%, +4pts.) y Felipe Larraín (60%, +6pts).
  • Con aprobación bajo el 60 por ciento se encuentran Antonio Walker (59%, sin variación), el ya mencionado Andrés Chadwick (59% +4pts), y Susana Jiménez (59%, -2pts), Gloria Hutt (56%, +10pts), Carolina Schmidt (53%, +3pts), Hernán Larraín (53%, +6pts), Nicolás Monckeberg (53%, +10pts, tras exitoso reajuste al sueldo mínimo), Marcela Cubillos (52%, +9pts), y cierra la lista Emilio Santelices (42%, +4pts).