Plantas de proceso de mariscos de Carelmapu inician proceso de negocio asociativo

En Maullin

Con el inicio de la implementación de negocio asociativo para las dos cooperativas  que llevan adelante las plantas procesadoras de mariscos de Carelmapu, comuna de Maullin, se concreta el proceso de comercialización de sus productos, el cual  ya está entregando interesantes novedades  como la elaboración de paté de piure en versión salsa verde y al merquén.

En esta caleta pesquera se reunieron las autoridades con las dirigentas  y socias para entregar detalles de esta nueva etapa que les va a permitir instalar  y fortalecer  las capacidades  técnicas, productivas, asociativa, potenciando la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad en el tiempo.

La Gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, valoró ésta  tercera etapa que favorece a las dos cooperativas conformadas en el marco de los proyectos de las  plantas procesadoras de mariscos, principalmente de piure de la localidad de Carelmapu, «si bien las socias habían tenido problemas con la entidad que las apoyaba, se hizo  un cambio en el contrato y una modificación de la empresa y esperamos que puedan avanzar lo antes posible y que se hagan  cargo de la comercialización de los productos».

La autoridad provincial, aseguró que este es un proyecto innovador destinado a potenciar la actividad económica de las mujeres de la pesca artesanal. «Como Gobierno queremos no sólo patrocinar, sino que hacer crecer y proyectar en el tiempo estas plantas y esperamos que esta misma iniciativa  pueda ser replicada en otros muelles y caletas de nuestra región».

En tanto, la Presidenta de la Cooperativa Costa Carelmapu, Lilibeth Mansilla, que representa a veinte socios, en su mayoría mujeres jefas de hogar, detalló que a partir de actividad formalizada están trabajando en áreas de mariscos frescos y congelados. «Además estamos innovando con el pate de mariscos como el piure en versión salsa verde y al merquén», indicó la dirigente.

El Director Regional de Sercotec, Andrés Santana,  explicó que hoy se marca un nuevo inicio en este proceso con un gran valor de intervención, «esta economía local se ha visto beneficiada, pasando estas beneficiarias de ser desconchadoras a comercializadoras,  en condiciones que hace un tiempo atrás eran  bastantes precarias».

El profesional, sostuvo que estas dos cooperativas prácticamente operan como  microempresa  y cuentan con la asesoría técnica de Sercotec a través del centro de desarrollo  negocios que va a potenciar y a obtener el mayor valor productivo a su producción. «Este ha sido un cambio sustancial que responde a lo que el Gobierno apunta, que nuestras economías locales repunten y alcancen su desarrollo».