EL CAMBIO CLIMÁTICO SE TOMA LA VUELTA A CLASES EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

En la Escuela Rural de Puntilla Tenglo de Puerto Montt, certificada con nivel de excelencia medioambiental, autoridades informaron sobre la inclusión de la temática del Cambio Climático y Sustentabilidad en la malla curricular de la enseñanza básica y media a partir de este segundo semestre, tras el ingreso de los antecedentes por parte del Ministerio de Educación al Consejo Nacional de Educación.

Con una ceremonia cuyo punto culmine fue la plantación de árboles nativos por parte de Conaf en la Escuela Rural Puntilla Tenglo, donde participó el Intendente regional, Leonardo de la Prida; el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes; los seremi de Educación, Pablo Baeza; Medio Ambiente, Jorge Pasminio; Energía, Javier García; y el director regional de Conaf, Luis Infante, se anunció la inclusión de la temática del Cambio Climático y Sustentabilidad en la malla curricular de la enseñanza escolar a partir de este segundo semestre, tras el ingreso de antecedentes por parte del Ministerio de Educación al Consejo Nacional de Educación.

Las autoridades, aprovechando el regreso a clases en el segundo semestre y replicando el mismo anuncio que realizó la Presidenta Michelle Bachelet en su última Cuenta Pública, indicaron que la temática de Cambio Climático y Sustentabilidad estará en las mallas curriculares de las unidades educativas básicas y medias durante este segundo semestre.

Pablo Baeza, seremi de Educación, señaló que “estamos contentos y orgullosos que la Presidenta Michelle Bachelet, en una decisión bastante progresista, a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes que desconocen el Cambio Climático, demuestre la intención del Estado Chileno de incorporar en las Bases Curriculares, tanto de básica como de media, esta temática importantísima de Cambio Climático, sobre todo por el factor de la sustentabilidad que queremos incorporar en todos los niveles de la producción y la economía nacional”.

La autoridad del Mineduc precisó que la forma en que esta acción se concretará, será a través de “tres asignaturas, esto es a través de Educación Cívica, que es la nueva asignatura que será incorporada a partir de la presentación ante el Consejo Nacional de Educación; Historia y Geografía y también en la asignatura de Ciencias. Estas tres áreas incorporarán en sus Planes y Programas habituales la temática de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, por ello estamos muy contentos”.

El Intendente regional, Leonardo de la Prida, aseveró que “estamos en Tenglo, visitando junto alcalde y los seremis, partiendo el segundo semestre y cumpliendo el mandato de la Presidenta de la República Michelle Bachelet de incorporar en todas las áreas de la educación la temática del cambio climático y más allá de la educación, hay que tomar conciencia que es una realidad que quedó para quedarse”.

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, dijo que “es fundamental instalar estos temas en la malla curricular, pues viene a ordenar lo que nosotros hemos realizado mediante distintas acciones, como nuestra participación en la campaña nuevo aire que impulsa el diario local, el cambio de las calderas de nuestras escuelas que pasarán de petróleo a pellets y el trabajo que realizan nuestros jardines infantiles que han sido premiados con el sello verde, todas acciones que van en función de la protección del medio ambiente”.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, expresó que “estamos contentos que se haya realizado esta actividad de Cambio Climático en este establecimiento educacional y en este caso, estuvimos en la Escuela Puntilla Tenglo, la que está certificada ambientalmente. El compromiso del Gobierno y de nuestra Región es trabajar en esa temática medioambiental, que sabemos hay una preocupación en nuestra sociedad y esperamos que con la malla curricular con que se compromete nuestra Presidenta Bachelet, seguir avanzando en mejoras de una sociedad mucho más sustentable”.