ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGO VOLCÁN OSORNO.

Por información  proporcionada por  el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) través de su Reporte de Actividad Volcánica, en donde se indica lo siguiente:

Durante el mes evaluado se registraron doscientos noventa y cuatro (294) eventos sísmicos, de los cuales doscientos cincuenta y tres (253) de ellos fueron clasificados como de Largo Periodo (LP), relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico y/o eventos asociados a la dinámica glaciar; el evento de mayor energía presentó un valor de desplazamiento reducido (DRc) igual a 9,1cm2.  Además se clasificaron cuarenta y un (41) eventos tipo volcano-tectónicos (VT), asociados con fracturamiento de material rígido; el evento con mayor energía presentó una magnitud local (ML) igual a 3,0 (REAV Región de Los Lagos, 14 de Abril de 2018, 13:35 (HL)) y fue localizado a 2,0 km al Noroeste (NO) del cráter, a una profundidad de 3,3 km.

La sismicidad volcano-tectónica recurrente registrada  continuó mostrando un incremento paulatino, tanto en el número de eventos como en la magnitud de los mismos, con localizaciones sobre el edificio volcánico, concentradas en el flanco nor-noroeste (NNO) del cráter, lo cual sugiere la ocurrencia de procesos de mayor inestabilidad del sistema volcánico.

A raíz de lo anterior, y dado que en la presente jornada OVDAS-SERNAGEOMIN modifica su nivel de alerta técnica a Nivel Amarillo, mientras que la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos, en consecuencia con lo anterior  declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Puerto Octay y Puerto Varas por actividad del Volcán Osorno, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

  1. CURSOS DE ACCIÓN

 Difusión de la presente Alerta Temprana Preventiva  a los integrantes de los respectivos Comités de Operaciones de Emergencia Provinciales y Comunales.

  • Activación y mantención del plan de comunicación con los pobladores aledaños al volcán.
  • Activación de la planificación vigente para operar, en caso de incrementarse la actividad volcánica.
  • Aumento del monitoreo permanente de los puntos críticos a través de todos los medios de comunicación disponibles.
  • Mantención del plan de enlace radial con las instituciones operativas y pobladores, a través de las respectivas comunas y ONEMI.
  • Coordinación permanente entre ONEMI y OVDAS-SERNAGEOMIN para la evaluación de los aspectos técnicos de la actividad eruptiva del volcán y el alertamiento oportuno a la población.
  • Evaluación y puesta a punto de stock crítico de bodega zonal de ONEMI a fin de disponer de recursos de emergencia en forma         oportuna en caso de requerirse.
  • Coordinación para facilitar el transporte de stock crítico a la zona que lo requiera.
  • Mantener alistados y en pronto tiempo de activación albergues a nivel comunal y provincial.
  1. AMPLITUD DE LA ALERTA

  Intendencia Regional de Los Lagos, Gobernaciones Provinciales de Llanquihue y Osorno, Direcciones  Provinciales de Protección Civil y Emergencia de Llanquihue y Osorno,  Integrantes del Comité Regional, Provincial y Comunal de Protección Civil, Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, Secretaria Regional Ministerial de Salud, Secretaria Regional Ministerial de Minería,  Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, Secretaria Regional Ministerial de Educación,  Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Municipalidad de Puerto Varas, Municipalidad de Puerto Octay, Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Sernageomin,  Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Dirección Regional del Servicio de Salud, Dirección Meteorológica de Chile, Bomberos, Cruz Roja,  Empresas de Servicios Básicos,  CONAF, Radioaficionados, Otros organismos competentes

ORIENTACIONES A LA ALERTA

 Estas medidas administrativas implican el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán Osorno, la aplicación de los Planes Comunales de Emergencia en las fases correspondientes al alistamiento y disposición de los recursos del Sistema de Protección Civil para prevenir y/o controlar eventuales situaciones derivadas de este fenómeno natural.

A las Municipalidades, CONAF, ONEMI Regional, Carabineros, Ejército, Bomberos, Servicio de Salud, Vialidad, Director de Aguas, todas las Secretarías Regionales Ministeriales, Sernatur y otras entidades públicas y privadas deberán actuar en coordinación y adoptar las medidas de preparación, apoyo y respuesta ante eventuales variaciones en la situación de alertas, informándose a Nivel Regional de las decisiones y el desarrollo de las acciones tomadas en efecto.

La Dirección Regional de ONEMI realizará un catastro de las zonas aledañas al volcán, con estimación de la población y sector industrial que se podría ver afectado por un eventual aumento de la actividad volcánica, con el fin de establecer los cursos de acción necesarios para una adecuada atención de la población vulnerable.

Requerir que las localidades y empresas emplazadas en el área aledaña al volcán tomen conocimiento de los Planes Comunales de Emergencia y que mantengan una interacción y coordinación permanente con los municipios como también con la Dirección Regional de ONEMI.

Mantener la coordinación con OVDAS SERNAGEOMIN el cual continuará el monitoreo permanente al Volcán Osorno, a través de sus instrumentos.

Solicitar a los municipios en alerta realizar monitoreos permanentes al volcán Osorno a través de vigilancia visual, con el fin de complementar análisis instrumentales de OVDAS SERNAGEOMIN.

Tanto SERNAGEOMIN, el Centro Nacional de Alerta Temprana, en conjunto con la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos, mantienen monitoreo constante sobre esta situación.

Fuentes: Antecedentes Técnicos: OVDAS-SERNAGEOMIN

              Orientaciones y Análisis de Riesgo: Centro Regional de Alerta Temprana de ONEMI Los Lagos.